RESEÑA HISTORICA DEL NIVEL SECUNDARIA DE MENORES
La
Institución Educativa fue
creada en el mes de febrero de 1964, durante el primer
gobierno del Arquitecto Fernando BELAUNDE TERRY. Posteriormente regularizado su
creación y funcionamiento según Resolución Directoral Nº 000765 de fecha 19 de junio del 2007 dado,
por la
UGEL N º 14 de Oyón. Empezó funcionando con el nombre de
Colegio Nacional Mixto Libertador José de San Martín por acuerdo de una reunión
en el Municipio en donde las autoridades por mayoría decidieron este nombre. En
el primer Libro de Actas del colegio se encuentran sentadas en las actas de
instalación (6 de julio 1964) y de inauguración (24 de agosto de 1964), al que
a este último asistió el doctor Francisco MIRO QUEZADA CANTUARIAS, Ministro de
Educación, en su condición de padrino. Actualmente funciona con el nombre de
Institución Educativa Integrado
“Libertador José de San Martín”.
RESEÑA HISTORICA DEL NIVEL PRIMARIA DE MENORES
La ampliación del servicio educativo en la modalidad de Primaria de menores se dio por Resolución Directoral UGEL – 14 N° 000800 de fecha 20 de julio del 2006, iniciando su funcionamiento a partir del 03 de abril de 2006, con la atención del primer y segundo grado de Educación Primaria, implementando en forma progresiva del tercer al sexto grado, debiendo atender dicha Institución Educativa los Niveles de Educación Primaria y Secundaria de Menores. Asimismo, en esta misma resolución indica modificar la nomenclatura dela
Institución Educativa “
Libertador José de San Martín” de Oyón, DEBIENDO SER: A partir del 03 de abril
de 2006,Institución Educativa Integrado “Libertador José de San Martín” de Oyón
Al inicio nuestra Institución funcionó en el local del “Club Ideal”
ubicado en la
Plazoleta Dos de
Mayo, posteriormente en el local que ocupa actualmente, cuyo terreno tiene 41
000 m2 , fue adquirido por el Concejo Municipal de Oyón,
sus aulas han sido construidas en diferentes épocas y con diferentes
presupuestos, así por ejemplo el primer pabellón fue construido con aporte
económico del Club Social “Andino Raura” y la mano de obra de alumnos, profesores
y padres de familia. El segundo pabellón con el aporte del Convenio CARE, con
la mano de obra donada por la comunidad. En estos ambientes actualmente se
encuentran funcionando las
oficinas de la
UGEL N º 14 en calidad de prestado. El tercer pabellón de dos
pisos se construyó con el aporte de la
Micro Región ,
apoyo del Municipio y la
Comunidad Campesina y,
finalmente tres modernos pabellones de dos pisos cada uno, construido en 1993 – 1994, por el Instituto
Nacional de Infraestructura de Salud (INFES), siendo responsable de la
construcción la firma Constructora Micronet Services S.A., cuya acta de entrega fue el 15 de
abril de 1995. Al inicio
del año contábamos con el Proyecto de la construcción de 6 aulas más, la misma que en su primera etapa
ya se encontraba concluido las tres primeras aulas del primer piso y, en el
presente año con el apoyo de la
Municipalidad , UGEL Nº 14 y la
APAFA se logró
terminar las tres aulas del segundo piso.
La ampliación del servicio educativo en la modalidad de Primaria de menores se dio por Resolución Directoral UGEL – 14 N° 000800 de fecha 20 de julio del 2006, iniciando su funcionamiento a partir del 03 de abril de 2006, con la atención del primer y segundo grado de Educación Primaria, implementando en forma progresiva del tercer al sexto grado, debiendo atender dicha Institución Educativa los Niveles de Educación Primaria y Secundaria de Menores. Asimismo, en esta misma resolución indica modificar la nomenclatura de
No hay comentarios:
Publicar un comentario